domingo, 12 de julio de 2015

TRÉBOL POR MATALASCAÑAS



Ayer, desde la Pastoral conjunta Trébol, algunos voluntarios de nuestras Cáritas parroquiales: Espíritu Santo, Guadalupe y Sagrada Familia,  tuvimos la gran oportunidad de disfrutar de un día de playita en Matalascañas. 

La idea surgió a mediados de junio cuando hacíamos revisión de lo que habíamos hecho durante este curso. Esteban (Cáritas  Espíritu Santo) planteó la posibilidad de realizar este viaje con el único objetivo de ofrecer a  familias con niños, de las que atendemos en nuestras acogidas, la posibilidad de pasar un día en la playa. La idea tomó forma y decidimos que iríamos unas personas pagando un poco más para que estas familias no tuvieran que pagar nada,  y en pocos días estábamos apuntadas las 60 personas que hemos ido. Además ha habido más personas que han colaborado económicamente, sin acompañarnos. Muchas gracias a todos ellos por confiar en esta actividad. 


Por fin llegó el sábado y a las 11.30h estábamos en nuestro destino. El clima estuvo perfecto y el mar listo para que nos diésemos un chapuzón tras otro y algún que otro trago de agua. Lo pasamos genial y ha sido una  experiencia muy positiva. Hemos reído y disfrutado con estas familias, hemos convivido y los niños nos han dado lo mejor de ellos, su alegría, sus castillos de arena y sus chapoteos .Creo que hemos salido de la rutina  y lo cotidiano y hemos avanzado un pasito en ese aprender a ser creativos que nos recuerda el Papa cada día. Con estas acciones hacemos comunidad y estamos más atentos a los demás. Solo me queda expresar mi confianza en esta pastoral conjunta Trébol y dar las gracias a los sacerdotes por apoyarnos y depositar su confianza en nosotros.

María Eugenia.

 





domingo, 28 de junio de 2015

Clausura Taller de Gimnasia ZONA TREBOL

Ha sido el final del  taller de gimnasia llevado a cabo en la Parroquia Ntra. Sra.  de Guadalupe y al que han asistido 65 personas pertenecientes a la Zona TREBOL (Parroquias del Espiritu Santo, Ntra. Sra. de Guadalupe Sagrada Familia) y simpatizantes con el espíritu solidario que se le ha dado a este grupo.

Ha sido divertido y a la vez beneficioso para el cuerpo, como se puede ver un poquito más abajo en la foto.
 
A la Clausura solo pudo asistir una pequeña pero GRANDIOSA representación. 



HA SIDO UNA ALEGRÍA DE GRUPO...........


¡FELIZ Y SALUDABLE VERANO!



Maricarmen Holguín


      

lunes, 1 de junio de 2015

MÉRITO NACIONAL A LA DONANCIÓN DE SANGRE.

Si se dice que la suerte va por barrios, también se puede decir que la sangre va por parroquias.
 En esta ocasión se trata de la parroquia de Guadalupe de Cáceres que ha recibido el MÉRITO NACIONAL A LA DONACIÓN ALTRUISTA DE SANGRE EN ESPAÑA 2014. Con estas palabras hemos recibido el escrito enviado por la Federación Española de Donantes de Sangre (FEDSANG) invitándonos a Palencia a recibir dicha distinción en el mes de Junio.

          ¿Qué hemos hecho para merecer esto? Pues nada extraordinario. Simplemente durante 25 años animando a los feligreses a realizar donaciones. Prestar los salones de la parroquia para que la Hermandad organizara extracciones de sangre. También lo hemos incluido en la catequesis vivencial de los niños para explicar el significado cristiano de la entrega de Jesús que da su vida para que todos tengamos vida. Se han realizado actividades de concienciación con los padres de los niños, exposiciones culturales sobre la donación, certámenes de dibujos, cuentos con las aventuras de Supergota-Roja para ayudar a las personas en riesgo, un carnet de animación a la donación, misas con los donantes, cartel permanente…

          Nos sentimos agradecidos por este reconocimiento y queremos compartirlo con las parroquias Trébol (Espíritu Santo y Sda. Familia) que recientemente se han añadido a incluir este proyecto en la catequesis vivencial. Por supuesto lo queremos compartir con todas las parroquias de la diócesis porque en todas ellas hay feligreses que donan sangre movidos por la fe cristiana y son un ejemplo de amor y entrega desinteresada. Donando sangre se salvan tantas vidas que ni siquiera se lo podrán agradecer personalmente porque todo esto es anónimo, haciendo el bien sin mirar a quien.  
  Damos las gracias a la Federación de Donantes de Sangre, en nombre de todas las parroquias, y animamos a todas las personas, creyentes y no creyentes, a que sigamos promoviendo la donación de sangre, cada cual a su manera, pero siempre atentos a esta gran tarea humanitaria y cristiana para quien la vive y la celebra desde la fe en Jesús.

Que siga corriendo la sangre llena de salud por nuestras venas,
y por la buena salud de nuestras parroquias.

Consejo Pastoral Ntra. Sra. de Guadalupe.
(Cáceres) 



lunes, 30 de junio de 2014

CONFIRMACIONES


En la tarde del  domingo, 22 de Junio, fiesta del Corpus Christi, tuvo lugar en la Parroquia de Nª Sª de Guadalupe la celebración del sacramento de la Confirmación, que recibieron 23 adultos pertenecientes a diversas parroquias. Presidió la celebración el Vicario de Pastoral Jesús Moreno. El obispo de la diócesis, Francisco Cerro, no pudo estar por motivos de agenda.

J.M.




lunes, 31 de marzo de 2014

ACTITUD ANTE LA ADVERSIDAD

 (NOTA: La persona que ha hecho este escrito no quiere darse a conocer; sin embargo puedo garantizar que este escrito es auténtico y está hecho por una persona que está viviendo una difícil adversidad, unida a una enfermedad prolongada. Estas palabras surgen de su propia reflexión y de su fe madura. Lo comparte por si a alguien le puede servir de ayuda, como a ella le sirve.)


Hace unos días, hablando con una señora que estaba pasando por malos momentos en su vida, me comentaba que su marido padecía una enfermedad incurable; su yerno estaba en el paro porque habían cerrado la empresa; su hija no encontraba trabajo y, por tanto, tenía que ayudar económicamente; un nieto de 16 años les daba problemas; en fin, muchas dificultades. Se preguntaba: ¿Qué habré hecho yo para que Dios me mande esto? ¿Por qué este castigo? ¿Cómo puede haber gente mala a la que todo le sale bien en la vida y a mí, que no he hecho mal a nadie, todo me vaya así?

Después de oírla pensé: ¿En qué Dios creemos?, ¿en el que nos manda la enfermedad, el sufrimiento…? ¿Estamos todavía en el Dios del Antiguo Testamento? ¿No hemos llegado a la idea del Dios-Amor que nos entrega a su Hijo Jesús para salvarnos?

Dios, como padre bueno, no puede mandarnos nada que nos haga daño. Al contrario: lo que recibimos de Él en los malos momentos que nos depara la vida, es la fuerza que necesitamos para poder superarlos.

La experiencia nos dice que cuando pasas por etapas duras es cuando más sientes la presencia de Dios. Nos ponemos en sus manos y Él nos va dando todo lo que necesitamos. Nos ilumina el camino que debemos seguir.

“Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados que yo os aliviaré” (Mt 11,28 )
“Si el afligido invoca al Señor, Él lo escucha y lo salva de sus angustias” (Sal 33)
“Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque Tú vas conmigo (Sal 22)

Si hubiéramos sabido todo lo que nos iba a pasar, seguro que habríamos pensado que no lo podríamos resistir. Cuando llega el momento, nos parece mentira que lo vayamos superando. “Mi yugo es suave y mi carga ligera” (Mt 11,30 )

Hay que poner todo lo que está en nuestras manos para salir de esa situación adversa.

Nos preguntamos: ¿QUÉ PODEMOS HACER?

a)   Luchar con todas nuestras fuerzas. No tirar la toalla. Cuidar que nuestro estado de ánimo no se venga abajo. Si estamos relajados y tranquilos, lo transmitimos a nuestro alrededor creando buen ambiente. Distraernos haciendo algo que nos guste. Sabemos que la mente influye en el funcionamiento de todo el organismo y, por tanto, nos puede llevar a empeorar o a contraer enfermedades. Hay que pedir ayuda a especialistas si la necesitamos. Únicamente, desde el optimismo se puede afrontar la vida.
b)   Ver lo positivo que reporta esta situación. Comprobar que hay mucha gente que nos quiere, que se preocupa por nosotros: familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc.
c)   Ayudar a otras personas que están pasando dificultades.  Darles ánimo y estar disponibles a compartir con ellas las experiencias positivas.
d)   Descubrir lo que es verdaderamente importante y disfrutar de lo cotidiano.
e)   Dar todos los días gracias a Dios por el regalo de la vida. Poner la confianza en el Señor porque sabemos que no nos abandona. Siempre está a nuestro lado.

Termino haciendo referencia a dos apartados del Decálogo de la Serenidad de Juan XXIII:

       “Sólo por hoy, trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez”.
       “Sólo por hoy, me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten todas a mis deseos”.

                                                                                 P.C.M